Marca de moda, BeKarme nace cuando se combinan la preocupación por el cambio climático y la pasión por crear con la innovación ambiental como rasgo diferencial.
🌎 Formo parte de una generación de diseñadores que no conciben su oficio si no va de la mano del activismo medioambiental.🌸
OBJETIVO, reducir el impacto ambiental y social de la industria textil
PROBLEMÀTICAS DE LA INDUSTRIA TÈXTIL
1. PROCESOS Y EXCESO DE PRODUCCIÓN Consumo de materias primas, 175 MILLONES DE TONELADAS EN 2020, según la Agencia Europea de Medio Ambiente, AEMA)
-
La industria textil es un gigante que contamina y consume muchas materias primas, energía, agua y suelo.
-
En todos los casos la mayor parte del impacto ambiental se produce durante la fabricación de la ropa, es decir, desde la extracción de materiales hasta que sale de la fábrica.
-
Producir una pieza cuesta 3.500L de agua. Lo que equivale al consumo de 2 años y medio de agua potable para una persona, utilizando residuo textil como materia prima lo estamos evitando.
-
Producir una pieza supone emitir 49,1 kg de Co2 a L'atmosfera, lo mismo que emite una persona respirando durante 45 días.
Estos son los motivos por los cuales, el proyecto trabaja con materiales ya existentes, es decir, que ya han consumido sus respectivas materias primas.
Estamos hablando de piezas de segunda mano, textil en stock, materiales descatalogados y/o excedentes de la industria.
2. RESIDUO TEXTIL 92 M DE TONELADAS DE ROPA AL AÑO
La popular fast fashion, moda rápida, barata y de baja calidad, hace crecer sin parar el impacto ambiental de la industria textil, al generar un montón de residuos textiles que se incineran o van al vertedero, porque apenas se reciclan.
Producimos piezas únicas y ediciones limitadas,de calidad y pensadas para que te acompañen muchos años y sean reflejo de una historia, valores e identidad única.
-
La reutilización y la recuperación de materiales son actividades que por sí mismas comprenden una vertiente de interés público, dado que suponen una minimización en el impacto ambiental.
-
A la actividad de recuperación del textil, además, históricamente se añade la vertiente social, utilizando los recursos para sacar adelante proyectos de inclusión social y bienestar de las personas
3. LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS, ya que en muchos casos la moda se produce en países con entornos legales y condiciones laborales inaceptables en nuestro entorno, pero que permiten producir grandes volúmenes a costes irrisorios. Según el "Global Slavery Index 2018" PRENDAS CONTAMINADAS DE EXCLAVITUD, una práctica especialmente frecuentada en la industria textil.
Consumiendo fast fashion todos sabemos las condiciones de trabajo en que han sido confeccionadas las prendas, no podemos mirar hacia otro lugar y ser cómplices de ello.
La pandemia nos enseñó, entre otras cosas, la necesidad de ser autosuficientes en lo que respecta a los procesos productivos y materias primas.
Contamos con un equipo profesional de la confección local y de amplia experiencia en el sector que ha sobrevivido a la extensa práctica de deslocalizar el proceso de producción del textil.
Esta acción que ha contribuido a una precariedad laboral, social y medioambiental.
Hay un tejido profesional de confección local que necesita de nuestro apoyo para dar impulso a la economía territorial y revalorizar esa mano de obra que está a punto de quedarse sin relevo generacional.
Main features and goals of the crowdfunding campaign
SOLUCIÓN: RECICLAJE - UPCYCLING - ECODISEÑO
Upcycling, la capacidad de crear moda a partir de residuo textil
Proyecto impulsado por una joven diseñadora del Delta de l'Ebre, quien, junto a Joan Salvado y mujeres emprendedoras del sector textil en ámbitos del patronaje, confección, acabados y manufactura, crea colecciones cápsula de piezas únicas y complementos de edición limitada.
Marca de moda, que trabaja bajo la técnica del upcycling. Tenemos previsto sacar 4 colecciones càpsula por temporada, cada cual, fruto de una inspiración distinta y productos desarrollados a partir de las materias que dispongamos en cada momento, por lo que cabe subrayar que el proyecto estarà en constante proceso de investigación y ampliando sus colaboraciones
Valores de la marca: Disruptiva y alegre de la mano de la artesanía y la sostenibilidad
El objetivo principal de la campaña es la financiación de la primera colección càpsula inspirada en los flamencos,
La colección tiene como intención contribuir a la defensa de la fauna del territorio, dando visibilidad y colaborando con entidades, proyectos y asociaciones que trabajan diariamente para la conservación de la flora y la fauna. En este caso tenemos la colaboración del Parc Natural del Delta de l’Ebre y la Estación Biológica.
La avifauna del Delta de L'Ebre tiene una importancia internacional.
El flamenco es una de las especies más emblemáticas del Parc Natural del Delta de l’Ebre. De hecho, es el único lugar de Cataluña donde se reproduce y uno de los pocos puntos del Mediterráneo donde lo hacen de manera regular. Se trata de una especie muy sensible que en toda Europa tan solo se reproduce en media docena de espacios naturales. La presencia de depredadores, el simple vuelo de una avioneta demasiado cercana o la presión humana pueden truncar la cría de una especie que se reproduce en grupo.
Inspiración COLECCIÓN FLAMINGO 🦩, es la inspiración para la primera colección cápsula BeKarme. Una ave que destaca por su majestuosidad, elegancia y belleza.

Como fuente de inspiración nos hemos influenciado en la silueta, texturas, colores, hábitat. Adquiriendo para la sección de complementos y accesorios, la anilla metálica, un elemento que se utiliza para identificar y evaluar el desarrollo de su biología y ecología, además de indicar el país e institución del anillamiento.
Si el cambio climático previsto contribuye, en un aumento en el nivel del mar, entonces podrían estar en peligro los hábitats de esta ave y por tanto modificar la dinámica de su población.
Necesitamos de vuestra ayuda hacer realidad la primera colección càpsula; 10 looks
-
Investigación y adquisición de materiales: investigación y adquisición de tejidos en stock, prendas de segunda mano, materiales descatalogados y/o excedentes de la indústria
-
Diseño: Junto a Joan Salvado (cofundador de la marca MOSCHINO), tenemos que recorrer un camino a la inversa del que normalmente está instaurado en las grandes marcas, diseñar a partir de lo que disponemos. Esta fase del recorrido es especialmente creativa y complicada, ya que en algunos casos tendremos que ensamblar tejidos para sacar prenda completa
-
Patronaje: La parte que va a dar personalidad a la marca, ya que realizaremos los patrones básicos, para después ir transformando y modificando. En muchos casos hemos optado por patrones oversize y cinturas adaptables a varios cuerpos, de manera que podamos vestir a varias tallas con solo un patrón.
Apostamos por el genderless ,más que una moda es una filosofía que busca gritarle al mundo que, en cuestiones de vestimenta, podemos escoger libremente y sin prejuicios
-
Prototipos : La parte de prototipado es donde vemos que funciona y que no y es el momento de rectificar, anchos, acabados, funcionalidad en distintos tejidos, en definitiva que se pueda hacer y que no con cada tipo de material.
-
Corte y confección: Empieza la magia, De manera delicada y exigente cortamos los distintos patrones en sus respectivas telas y proseguimos a la parte de confección, aplicación manual y acabados de los distintos materiales.
-
Etiquetaje: Un proceso que en nuestro caso es tan único como los productos, ya que cada pieza dispondrá de un etiquetaje individual donde estará la información de la composición, mantenimiento y otras características poco usuales pero muy importantes, como el ahorro de recursos al producir esa pieza de forma circular, donde a sido confeccionada y el look y la colección a la que pertenece.
-
Creación material gráfico: Paralelamente a todas las fases de desarrollo tenemos la tarea de edición en foto y video para hacer visible el “working progress” en redes sociales
Fotos y descripción de cada una de las prendas para la web, videos-Fotos editorial, conceptual
- La necesidad agudiza el ingenio
- El futuro está en manos de aquellos dispuestos a soñar
- Hagamos de la necesidad de vestirnos, activismo
Además, la creación de esta ropa ética y sostenible está vinculada a un mensaje de empoderamiento
Me permito ser: Be Karme. Y me encantaría que tú también te sintieras libre para ser tú.
Mi objetivo divulgativo social es trasladar el mensaje que vestirse es como sentirse, es decir, provoca en nosotros un estado de ánimo y una actitud de transformación emocional y en ningún momento nos debe ser limitada
l’Upcycling, no es una tendència, es el futuro
Why this is important
Mi nombre es Karme Martinez Baiges, inconformista y diseñadora activista 🌈
📚 Mis inquietudes artísticas me llevaron a estudiar joyería artística y diseño de moda. Estoy especializada en moda sostenible y reciclaje de materiales. Moda emocional que empodera y te permite sentir
👩🏼🎨 Llevo más de 12 años creando piezas únicas de ropa, complementos y accesorios, lo que me ha hecho recorrer más de 5.000 km por España vendiendo mis colecciones en ferias de moda y artesanía.
👗 La máquina de coser ha sido siempre un recurso en mi casa. Crecí vinculada al sector textil por parte de mi madre 💜. Su filosofía era arreglar todo lo que se estropeaba, fuera textil o no, eso aportó el valor en mí del aprovechamiento de todo tipo de materiales.♻️
🍭 Ya de bien pequeña sabía identificar que tipo de ropa me representaba y cuál no. Desde que tuve independencia para vestirme, he utilizado esta necesidad vital para divertirme, experimentar y crearme una identidad.
🎨 La moda, para mí, es un medio de expresión.
Para definirnos. Y, además, cambiar el mundo 🌍
Estamos delante de un cambio evolutivo de nuestra sociedad, después de un escenàrio de consumo desenfrenado en todos los sectores, y viendo ya todo el impacto que hemos producido en nuestro medioambiente, es la hora de dar un giro, hay un sinfín de posibilidades de reutilizar lo que ya tenemos, en especial darle una segunda vida a los residuos que generamos.
Es triste, pero estamos tan acostumbrados a que nos digan lo que queremos oír, que nos hemos convertido en unos consumidores críticos, cosa que me alegra, ya que de una forma u otra somos la sociedad como consumidores la que está exigiendo a las marcas transparencia en sus acciones.
Empresas con impacto positivo, consumo consciente, transparencia, colaboraciones y capaces de construir sinèrgias: Son el nuevo PARADIGMA EMPRESARIAL
Somos una marca libre, auténtica y rural, que se expresa mediante diseños únicos de moda, representando tus valores.
El armario es un proyecto de vida
- Este proyecto va dirigido a esas personas que afrontan la vida de una manera ética y pensamiento global.
- En busca de la innovación, amantes del ecodiseño, curiosxs e impulsadxs por la necesidad de progresar.
- Marca de moda dedicada a personas con personalidad, que se sienten originales, inconformistas e individuales y que necesitan un modo auténtico de vivir.
- Personas que quieren apoyar a una marca con impacto positivo
- Personas que apuesten por un consumo consciente y sostenible para el planeta
- Empresas que se diferencien del resto con un vestuario corporativo, único, exclusivo hecho además de forma circular
Patrocinadores:
DELTACLETA: https://www.deltacleta.cat/es/
SEO/BIRDLIFE: https://www.instagram.com/seobirdlife_delta/
Colaboraciones:
Parc natural del Delta de l'Ebre
Estació biològica
Piampall
Completex'09
Sebime
Carme Nebot
Pili Rius
Entidades de soporte:
TEXFOR
STANDUP MEDITERRANEAN
THEMEDNEW
CONSELL COMARCAL BAIX EBRE
BARCELONA ACTIVA
MODA SOSTENIBLE BARCELONA
FASOLÀ
DIPUTACIÓ DE TARRAGONA
SUSTAINABLE STARTUP&CO
Team and experience
❤️ Pasión
🎨 Creatividad
👗 Dedicación
🙃 Inconformismo
🦋 Autoconocimiento
🐜 Constancia
🌍Compromiso
12 años trabajando como profesional independiente de forma nómada creando y vendiendo mis colecciones de bisutería y complementos
2021→Uno de los 40 proyectos eco-innovadores del sector textil seleccionados para participar en "Business model canvas" en la plataforma Switchmed.programme, Standup mediterranean, Restart med.
→Seleccionada para participar en el "Workshop Upcycling", de la mano de Altrapolab, Solidança, Reimagine textile y Eurecat academy en Canet de mar.
→El proyecto fue uno de los 4 ganadores por la convocatoriaStandup mediterranean, Texmedalliances subvencionada con fondos europeos de la mano de Texfor inversión económica y 7 meses de incubación empresarial con Txellcostagroup
2022→Proyecto seleccionado para la formación "Access to finance" Texfor.
→ Ponente y moderadora al festival Fixing the Future 2022
→RevESStim el Tèxtil Proyecto escogido para la formación, Ajuntament de Barcelona, Barcelonactiva, Fasolà i Modasosteniblebarcelona.
→Millor projecte empresarial categoria "Cultura" Primer Premi Emprèn 2022, Diputació de Tarragona.
2023 - asesorada por el SAES (Servicio especializado en Asesoramiento a Empresas de Economía Social y Solidaria) de Barcelona Activa
Actualidad desarrollando el proceso creativo de la primera colección BeKarme
EQUIPO
CEO: Karme Martínez Baiges
Diseño: Joan Salvado (cofundador de Moschino)