About this project
Show list of needs
![]() |
Minimum | ótimo |
---|---|---|
Honorarios profesional externo experto en diseño e impresión 3D durante un año
Profesional formado y especializado en diseño e impresión 3D que crea y modifica las soluciones propuestas. Además lleva a cabo el soporte técnico de las impresoras, su mantenimiento y realiza el asesoramiento en este campo.
|
€ 6.360 |
![]() |
Minimum | ótimo |
---|---|---|
Filamento para impresión 3D.
Distintos tipos de filamento para llevar a cabo las impresiones: PLA, PETG, flexible, ABS, ...
|
€ 1.350 | |
Software de diseño orientado a material ortoprotésico
Existe en el mercado software de diseño específico de material ortoprotésico que nos permitiría avanzar en calidad y disminuir los tiempos de diseño de algunas de las soluciones
|
€ 3.827 |
![]() |
Minimum | ótimo |
---|---|---|
Comisiones de la campaña
Comisiones para Goteo y transacciones bancarias del presupuesto mínimo
|
€ 462 | |
Comisiones de la campaña
Comisiones para Goteo y transacciones del presupuesto óptimo
|
€ 230 | |
Total | € 8.172 | € 12.229 |
General information
Las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades tienen, entre otras, distintas alteraciones de la movilidad y postura. Sin embargo, acceder al entorno y participar en él, dependerá de los recursos que cada persona tenga y de la adaptación del propio entorno. Tener herramientas válidas para acceder al entorno puede, mucho más que su discapacidad, contribuir a su calidad de vida y bienestar emocional.
Con esta idea, estamos elaborando soluciones personalizadas diseñadas específicamente para cada necesidad utilizando la tecnología de diseño e impresión 3D. Así, hemos creado más de 40 objetos distintos que favorecen el acceso al entorno y lo hacen más seguro o ayudan a las familias y profesionales. Algunos de estos objetos están creados para casos concretos y otros son válidos para varias personas con la misma necesidad:
- Reposapiés de distintas alturas
- Manillares adaptados
- Atriles y soportes para móvil, tablet y sistemas de comunicación
- Material pedagógico
- Soportes de sujeción para pulsadores de comunicación
- Piezas antivuelco para las sillas
- Extensores de grifos para su acceso para personas en silla de ruedas
- Elementos de apoyo para elevar el plano en el momento del comedor
- Soportes para tablets y pantallas de ordenador
- Piezas para elevar sillas y/o mesas
- Distinto material de apoyo para comedor y aula
- Abrazaderas para evitar que las mesas caigan si son empujadas
- Sujeciones para el material de trabajo en la mesas
- Alimentador de jeringuilla para usuarios de PEG
- Brazos articulados para las sillas de ruedas que permitan colocar una tablet y un sistemas de comunicación
- Reposabrazos para sillas de aula o comedor
- Asientos personalizados
Además de estos productos de apoyo, estamos creando asientos personalizados. Una sedestación adecuada tiene múltiples efectos beneficiosos a nivel físico pero también de cara al funcionamiento. Hasta ahora, hacíamos los asientos personalizados solo en escayola, pero el proceso es más costoso, lento y engorroso. Los asientos que imprimimos en 3D son más resistentes, ligeros, de fácil limpieza y más estéticos.
Nosotros somos expertos en conocer lo que las personas pueden necesitar, pero no sabemos diseñarlo y prepararlo para la impresión 3D; para ello, contamos con la participación de Antonio Alonso, ingeniero especializado en diseño e impresión 3D.
Nos gustaría pedir tu ayuda e invitarte a formar parte de este proyecto innovador: con tu colaboración podremos asumir los gastos del proyecto que suponen el diseño y producción de estos objetos durante un año más y aprovechar este recurso tan importante para nosotr@s.
Main features and goals of the crowdfunding campaign
La impresión 3D es un grupo de tecnologías de fabricación por adición donde un objeto tridimensional es creado mediante la superposición de capas sucesivas de material; esta tecnología ha supuesto una nueva forma de diseñar y confeccionar productos y herramientas individualizadas para facilitar la autonomía de las personas con parálisis cerebral, diseños a la carta de dispositivos más baratos y personalizados, y todo ello con mayor rapidez.
Disponemos de 3 impresoras que imprimen en distintos tamaños y en distintos materiales; así, podemos conseguir multitud de diseños con distintas características.
Los apoyos tecnológicos han supuesto un cambio sustancial en la manera de favorecer el desarrollo de las actividades, potenciando las fortalezas y capacidades de las personas. La tecnología es esencial para su participación en la sociedad, hace su vida un poquito más fácil y proporciona más comodidad y alivio.



Why this is important
La parálisis cerebral es una condición permanente, pero una postura inadecuada y no disponer de herramientas para interactuar con el entorno, genera mayor discapacidad que la asociada a esta lesión. La diferencia entre tener dispositivos adaptados o no, puede suponer un gran cambio entre poder hacer o no.
Nuestro proyecto va dirigido a personas con parálisis cerebral y encefalopatías afines pero también puede beneficiarse cualquier persona con otra discapacidad: espina bífida, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, accidentes cerebrovasculares, atrofias musculares espinales, distrofias musculares, parkinson, daño cerebral adquirido, personas con discapacidad visual, usuarios de PEG, personas amputadas, personas con trastornos de la postura y otras necesidades ortopédicas, personas con dificultad de realización de las actividades de la vida diaria, ... además de sus familias, personas cuidadoras y profesionales que las atienden.

Team and experience
Las personas que impulsan este proyecto son Antonio Alonso, ingeniero externo formado en diseño e impresión 3D y Elena Martín, fisioterapeuta del centro educativo de ASPACE. El resto del equipo es enorme pues recibimos las ideas y posibles soluciones de cada uno de los profesionales: fisioterapeutas, logopedas, terapeuta ocupacional, maestros de educación especial, auxiliares técnicos educativos y cuidadores y psicólogos. Además, algunas de las personas que atendemos tienen muy claro cómo hacer su vida un poco más fácil y son demandantes de las soluciones.
Social commitment

Health and care
Nuestro proyecto está dirigido directamente a las personas y repercute directamente en su salud y bienestar físico y emocional.
Entendiendo las posibilidades de generar herramientas personalizadas que favorecen el acceso al entorno, este recurso da cabida a mayor número de necesidades en los procesos educativos y de capacitación, en el acceso al puesto escolar y laboral, la realización de las actividades de la vida diaria, la adaptación de la vivienda y el entorno residencial y el acceso al ocio en situaciones de máximo aprovechamiento a lo largo de todo el ciclo vital y se dirige por igual a las necesidades de ambos sexos.
La impresión 3D supone, además, una apuesta importante en los procesos de transición energética y cuidado del medio ambiente: actualmente para cubrir estas necesidades se elaboran soluciones de bajo coste que implican el uso de diversos materiales como madera, papel, cartón, corcho, plástico, aislante, espuma, pegamento, cinta de embalar, escayola, fibra de vidrio, etc… La impresión 3D tiene la capacidad de producir componentes con geometrías complejas, consumir menos materias primas, producir menor cantidad de desechos y reducir el consumo de energía en el proceso de fabricación. Mayoritariamente el filamento que se utiliza es PLA (ácido poliláctico) que deriva de materias primas naturales y renovables, como el maíz, y no se basa en combustibles fósiles; es un material compostable en una planta de compostaje industrial además de ser potencialmente reciclado para su aprovechamiento.
No olvidamos, además, que los objetos personalizados impresos en 3D devuelven una imagen más estética, segura y funcional de los entornos y a su vez favorecen la adhesión a su uso; además suponen soluciones a problemas, satisfacción de necesidades, mejora de competencias y eliminación de barreras y desventajas en el día a día de las personas con discapacidad.